Creo no equivocarme al afirmar que en Asturias estamos sufriendo el peor verano que recuerde… y es que en todo el mes de agosto solo habremos tenido dos días de sol propiamente veraniegos. El resto o con lluvia o nublado… casi un otoño. Por suerte, no solo de playa se vive y Asturias ofrece múltiples opciones alternativas. Así pues, ayer decidimos tomar rumbo a Taramundi ya que era una zona que aún desconocía.
Taramundi es una región limítrofe con Galicia que ha sabido adaptarse a los tiempos actuales explotando su potencial turístico sin por ello perder autenticidad. El viajero que por allí pase podrá encontrarse con museos (etnográfico, del cuchillo, molinos…), casas rurales y hasta un alojamiento de alto standing. Todo ello integrado en un entorno natural catalogado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Taramundi es conocida por la fabricación artesana de cuchillos y navajas.
Porsche Panamera 4S
305/70 R16…
Rumbo a Esquíos : pequeña aldea a 2,5 km de la villa de Taramundi. Allí se encuentra el Museo Etnográfico.
Como anécdota, el señor que se encarga del museo al ver mi coche salió a recibirnos para que se lo enseñase con detalle. Charlé un rato con él pues a parte de las antiguedades también es un amante de la mecánica. Poco a poco está restaurando una Montesa Comando 175 que de vez en cuando saca del museo para darse una vuelta.
El «trono». Papel «Elefante» fue pionero en España y quienes lo provaron en su día comentan que la suavidad no era su principal virtud…
Montesa Comando 175
Motor DITER de los 50’s; un motor bastante popular para labores agrícolas. El expuesto estaba conectado por correa a una máquina para separar el grano de la paja. Monocilíndrico, diesel y refrigerado por agua mediante termosifón (el agua está contenida en el depósito cilíndrico). Destaca su sistema de arranque, por manivela, en el que hay que introducir una mecha en la culata como sistema de precalentamiento.
Madreñas: típico calzado rural asturiano de madera al que le acoplaron unas gomas hasta las rodillas. Ideales para caminar sobre barro y aislarse de la humedad.
Cabazo del siglo XIX: construcción similar al hórreo que mezcla el estilo asturiano con el gallego.
Junto al museo y perteneciente a la misma familia se encuentra también un pequeño taller de cuchillería artesanal en el que te explicarán como se elaboran estos utensilios.
El perrín, muy cariñoso…
En definitiva, una buena manera de invertir el día