Se hizo de rogar pero por fin ya ha llegado a casa el libro sobre la restauración del Volkswagen KDF 60L superviviente más antiguo: el chasis nº 20 de la primera serie fabricada en cadena en 1941. Hace tres meses que decidí participar en la campaña de crowdfunding iniciada por sus responsables para autopublicarlo tal como hacíamos noticia desde este blog (El Volkswagen KDF más antiguo) y tras este tiempo, gracias a la gran acogida recibida por la afición, se ha podido llevar a cabo el proyecto. Así que uno de los 1.000 ejemplares publicados en esta primera edición ya está en mi biblioteca para disfrutar de su lectura y descubrir las sorpresas que suelen presentar estos hallazgos históricos.
Junto con el libro, unas preciosas postales del protagonista
Autógrafo de su autor, Ondřej Brom
Sobre la obra, se trata de una recopilación muy amplia de datos. Por una parte tenemos el historial del ejemplar en cuestión acompañado de documentos gráficos de la época, desde su primer propietario (el compositor Paul Lincke) hasta el momento de su hallazgo. Por otro lado, la descripción pormenorizada del proceso de restauración. Igualmente, hace un repaso sobre la historia general de Volkswagen. Todo está tratado al mínimo detalle y perfectamente reflejado en fotografías de gran calidad. Una obra imprescindible para los amantes de los Volkswagen más antiguos. Ideal para ampliar conocimientos tanto sobre este periodo histórico de VW como la identificación de los modelos primigenios producidos en una época que por tumultuosa apenas hay demasiada información accesible al gran público.
Las fotos gozan de gran calidad y un fino sentido artístico muy de agradecer.
Los documentos de época son un complemento perfecto para ilustrar la historia de esta unidad.
Elegante y práctico marcapáginas doble integrado en material textil con frase de Marcel Proust escrito en checo e inglés.
1 comentario en “KDF Typ 60L 1941: el libro”